Triunfos en el Perú taurino
Un año más, el país andino recibe con los brazos abiertos a Chechu.
Julio, el mes de las celebraciones por Fiestas Patrias, vivió grandes tardes de triunfos.
Empezó la temporada peruana el dia 1 de julio en la ciudad de Haquira, en Apurímac, siendo declarado triunfador de la tarde.
Durante unas semanas estuvo en el Cuzco taurino, toreando unos festivales en Anta, y toreando en el campo bravo cusqueño.
Acabó esta primera parte de la temporada andina con dos actuaciones en Ayacucho, la primera en la capital Huamanga, donde toreó a la usanza de Chalán, y la segunda en Huanta. Siendo reconocido como la mejor faena y triunfador por la Asociación de Aficionados taurinos y de caballos de paso peruanos.
Galería
Perú en el alma
Disfrutar del toreo, de las gentes, de otras culturas....pero siempre con la bandera de la personalidad y el temple en el alma.
Huanta , Ayacucho
Gran Triunfo
San Román de los Montes 15 agosto
Toros de Ángel Luis Peña
Mano a Mano con Uceda Leal
Apoteósico triunfo de Chechu, siendo el máximo triunfador de la feria cortando 4 orejas.
Dos faenas llenas de toreria, temple y arte, rematadas con dos grandes estocadas.
4 tardes , 4 triunfos en Perú con los recortadores..
Triunfador del festival de Gimeaux, Francia.
Chechu resulta triunfador del tradicional Festival de fin de temporada, en la plaza ¨La Monumental¨, en la localidad francesa de Gimeaux, Arles.
Ante un novillo santacolomeño de François André, corta la única oreja del festejo, dejando una grata impresión entre los exigentes aficionados franceses.
Pincha para ver la entrevista y reportaje del triunfo en Gimeaux.
Tu impresionante sitio web
Triunfo en Las Majadas, Cuenca
Gran tarde en el brillante Festival organizado por el ganadero Pedro Miota
Emotivo festejo, donde se descubrió una placa en recuerdo al padre del ganadero, recientemente fallecido, y donde se vivieron momentos para el recuerdo.
Abriendo camino en Francia
Chechu tienta en Alma Serena y Scamandre
Gracias a los ganaderos y aficionados franceses, Chechu pudo comprobar la calidad de la cabaña brava en el país vecino.
En la zona de Las Landas, en la ganadería de procedencia Garcigrande, Alma Serena, y en la zona de Camarga, en Saint-Guilles, en la vacada procedente de Pedrajas, Scamandre, disfutó de las embestidas de sus animales y el cariño de sus anfitriones.
Gran Faena en Las Mesas
Chechu corta dos orejas con petición de rabo.
Faenón de Chechu, que cuaja a placer al novillo de Domínguez Camacho que le tocó en suerte.
Después de torearle con mucha cadencia con el capote , brinda al ganadero y empresario Pedro Miota.
Empezó la faena apoyado en la tablas para luego cuajar al animal por ambas manos, destacando las series al natural con la izquierda. Con un temple y una belleza exquisita.
Alternó con Victor Puerto, Carla Otero y Daniel Moset.
Siendo considerada la mejora faena de la feria.
3 orejas en Mombeltrán
Chechu triunfador de la tarde
Gran triunfo en la localidad abulense de Mombeltrán.
Ante astados de Sánchez Urbina, en mano a mano con Salvador Cortés, Chechu obtiene un gran triunfo.
Dos orejas obtiene de su primer enemigo, tras una gran faena y una buena estocada.
Lo mejor de la tarde sucedió en el segundo de su lote, con una faena en la que fue corrigiendo las peligrosas primeras embestidas del burel, para acabar toreándolo a placer. Recetó una gran estocada de la que salió herido en la mano tras cortarse con la banderilla. Solo el uso del descabello le privó de los máximos trofeos.
Tarde para el recuerdo.
Puerta Grande en La Adrada
5 de Febrero
Chechu corta dos orejas en una importante faena a un toro de Lora Sangrán.
La Adrada ( Ávila)
Primer festejo de la temporada 2023 con salida a Hombros.
Toros de Lora Sangrán
Pablo Donat (rejoneador)
Javier Castaño
Chechu
Página Web Oficial del Matador de toros José Ramón García Olivares "Chechu"
"El Arte está por encima del Hombre"
"Si quieres torear bien,
olvida que tienes cuerpo.
Se torea con el alma,
como se sueña y se juega,
como se baila y se canta"
El latir del toreo nunca descansa...en el invierno, fuera del foco de las plazas, lejos del rumor del público, huérfano del aliento del triunfo...el toreo surge en el silencio del campo y emerge con la fuerza de la tauromaquia primitiva: El Toro, el torero y la entrega mutua que hacen que uno no pueda vivir sin el otro.
Chechu
Biografía
José Ramón García Olivares nació el 14 de enero de 1988. La afición y vocación por ser Torero le viene de niño. Su pueblo natal, San Sebastián de los Reyes, conocido por su afición a la Tauromaquia y a los encierros, ayudó a despertar ese interés por el toreo desde niño.
Su madre cuenta que sus primeros juguetes fueron siempre un capote y una muleta, y su mayor distracción una tarde de toros.
Esta prematura afición pasó a ser su profesión y su forma de entender la vida.
Con 14 años estoquea su primer becerro en Miraflores de la Sierra.
El 4 de julio de 2004, con 16 años, debuta vestido de luces en Marbella. Y tan solo un año más tarde, el 15 de julio de 2005, hace su presentación con picadores nada más y nada menos que en la plaza de toros más importante del Mundo, Las Ventas de Madrid.
Su carrera de novillero es exitosa, siendo uno de los jóvenes toreros más destacados de su generación. Obtiene grandes triunfos en ferias de novilladas como: Villaseca de la Sagra (3 orejas y un rabo), Moralzarzal, Guadarrama, Villa del Prado... y también en plazas de importancia, destacando las dos orejas cortadas consecutivas en Las Ventas, una vuelta al ruedo en Sevilla, Teruel o Ávila....Donde en la novillada de triunfadores, el 15 de octubre de 2007, sufre una terrible cornada.
En esta tarde, que era la última novillada de las 53 que toreó este año, recibe un duro percance que hace temer por su vida. El primer novillo le hirió de mucha gravedad, al partirle la femoral, en una cogida que sobrecogió a la plaza.
Operado en la enfermería de la plaza por el Doctor Julián Castro, quién le salvó la vida, fue trasladado al Hospital de Ávila, donde salvaron al torero.
La recuperación física y mental fue dura, y más coincidiendo con el paso natural de pasar de novillero a matador. El miedo a las secuelas, sobre todo síquicas, era temido por las personas de su alrededor. El sueño que había comenzado siendo un niño estaba a punto de verse truncado.
Todos los miedos y fantasmas de no cumplir el sueño de su vida, se disiparon el 29 de junio de 2008, cuando, en Segovia, José Maria Manzanares en presencia de Cayetano Rivera Ordoñez, le convertía en Matador de Toros.
Ese día comenzó otro sueño: disfrutar de la profesión más dura y bonita que hay.
En la Feria de San Isidro de 2013, confirma su alternativa en Las Ventas.
La fortuna y el destino son caprichosos y el toro de la ceremonia, de la ganadería de Montealto, el panadero de su pueblo, le infiere una cornada de 25 cm. en el muslo izquierdo, no pudiendo estoquear ningún toro de su lote.
En 2014 debuta en México, acompañado de El Zotoluco y Arturo Macías, triunfando en San Buenaventura.
En 2016 hace lo propio en Perú, alternando mano a mano con Joaquín Galdós, cortando oreja a Tormento, primer toro que lidiaba en tierras incas.
Uno de sus mayores hitos como matador de toros tiene lugar en Alcalá de Henares, donde cortó 4 orejas y rabo (simbólico) alternando con Juan José Padilla y El Cid.
MAR
2017
RETRATO
"El Arte es la expresión del alma que desea ser escuchada"
Donec rhoncus ultrices magna, eget consectetur orci luctus eget. Morbi vel tincidunt neque. Quisque viverra elit non nisi lacinia, eget accumsan nisi congue. Nulla facilisi.